sábado, 18 de enero de 2025

Sobre El Jockey, de Luis Otega

 


POR MRIANO PACHECO


El Jockey Manfredini… Remo (como Erdosain) y su caballo Mishima (como Yukio)

 

Tremendo film el de Luis Ortega (con colaboración de Fabian Casas y Rodolfo Palacios en el guión), magistralmente musicalizado.

 

Una peli argentina que viene a mostrar que el sétimo arte no está agotado, que es posible salirse de lo esperado, de los lugares comunes.

 

Una sencilla historia protagonizada por un destacadísimo papel interpretado por Nahuel Pérez Biscayart (Remo/ Dolores) junto a Úsula Corbero (la española conocida por su papel de “Tokio” en “La casa de papel”), como Abril, conforman una seductora dupla de jockeys que compiten para el mafioso del juego a quien apodan La Sirena (Daniel Giménez).

 

Las actuaciones se complementan con un destacadísimo elenco en el que vemos al querido Daniel Fanego en el papel del “Fanego” (quien lamentablemente murió cinco días antes del estreno) junto a otros grandes actores como Luis Siembrowski, Roly Serrano, Roberto Carnaghi.

 

Confieso que fui al cine más con la vocación de salir de casa e ingresar a una sala de cine que con alguna expectativa de un film así titulado, en apariencia, centrado en ese mundo que no me llama para nada la atención: el de quienes protagonizan las carreras de caballo.

 

Sin embargo, rápidamente la peli me atrapó: el trabajo con la música y, a parir de ella, con el juego de los cuerpos a través del baile (Virus juega allí un papel destacado, pero más contemporáneamente podríamos escuchar y situar a Babasónicos en la misma función); los bajosfondos de “humillades y ofendides” de los bares tan típicos de la antigua Buenos Aires; la historia de amor que se sustrae de la típica escena romántica; las disidencias sexuales en primer plano sin necesidad de hacer de esa aparición ni un slogan o cartel ni una cuestión identitaria… el desarme de las identidades (de género… sexual y cinematográfico).

 

Podemos pensar a El Jockey como una gran apuesta cinematográfica que indaga en las posibilidades del ser humano para transmutar su existencia, una película que tiene todo esto, y más, porque también sabe cultivar un refinado humor, mientras deja picando la pregunta en torno a la posibilidad de devenir otrxs con otrxs.



viernes, 17 de enero de 2025

Deleuze: 100 años

  




Las efemérides y su devenir placa, fetichismo de la fecha, pero también, ocasión de conmemoración, de sentido homenaje.


Un día 18 de enero, en 1925, nacía en Francia Gilles Deleuze, a quien Foucault señaló como el filósofo que expresaría el siglo XXI. Transcurrido un cuarto de este siglo ya podemos confirmar la hipótesis.

 

En sus clases sobre Spinoza, Deleuze insiste en señalar la importancia de establecer una “relación molecular con los autores que se lee”. Porque leer es precisamente eso: encontrar las propias moléculas, las que están en los libros que es necesario encontrar. “Yo creo que no hay nada más triste en los jóvenes en principio dotados que envejecer si haber encontrado los libros que verdaderamente hubieran amado”.

 

Revisitar la historia de la filosofía para desmomificarla, para encontrar en ella una reserva vital (arte del retrato como movimiento de reinvención del pasado), eso nos enseñó Deleuze.

 

Si interpretar es inventar una mirada, realizar una lectura crítica del mundo nos permite visualizar el orden de cosas que se pretende transformar en función de otros modos de vivir que se anhelan experimentar. “No carecemos de comunicación, por el contrario, nos sobra. Carecemos de creación. Carecemos de resistencia al presente”, sentenció junto a Guattari, en ese tremendo libro final, “¿Qué es la filosofía?”, donde también arrojan esa hipótesis que hoy tanto nos interpela:

 

“La vileza de ser un hombre la experimentamos en la vileza y la vulgaridad de la existencia que acecha a las democracias, ante la propagación de estos modos de existencia y de pensamiento-para-el-mercado, ante los valores, los ideales y las opiniones de nuestra época”.

Frente a esto, como ya habían planteado en “El Anti Edipo”, si todavía es preciso hablar de utopía… “no es como modelo ideal, sino como acción y pasión revolucionaria”.

 

El lunes 20/01, 15 hs, para recordar que Gilles es también el amigo al que podemos evocar para pensar, vivo de Instagram y Youtube en “La Caverna de Pacheco”: https://www.youtube.com/@pachecomariano

  

(Y para quienes tengan ganas, el miércoles 22, 19 hs, un Encuentro Virtual a la Gorra para seguir la conversa. Consultas: palabrasprofanas@gmail.com)

domingo, 12 de enero de 2025

El joven Sheldon: de las mejores series de la historia

 


¡Lo que lloré con los cap. finales!


Así como en su momento dije que la saga Better Call Saúl- Breaking bad (y en ese orden de importancia) era lo mejor que se había hecho en la historia de las series (y luego sumé a la lista Mi amiga brillante de Elena Ferrante), ahora debo decir que El joven Sheldon (2017- 2024)- The big ban theory (2007- 2019) merece su lugar (quizá, también, junto a Friends) como parte de estas grandes producciones que se disfrutan tanto como el séptimo arte (aunque con la desventaja obvia de la “pantalla chica”).


Recuperar la historia de infancia-adolescencia de uno de los personajes de la saga de los nerds ya fue una acertada y gran apuesta, aunque luego todos los otros supuestos “personajes secundarios” pasan a primer plano: la contradictoria y adorable madre (Mary Cooper, interpretada por Zoe Perry), la genia de la abuela Constance “Connie” Tucker, interpretada por Annie Potts (¡todes queremos una “Meemaw” así!, ¿no?), su hermano y su hermana (Raegan Revord y Montana Jordan como Georde Jr y Melissa “Missy” Cooper), su papá George (¡por dios, la mirada tierna de ese hombre!), interpretado por Lance Barber, pero también –incluso– algunos de sus “compañeros de ruta”, como el Profesor Sturgis (no quiero hacer spoyler, pero el final de la temporada 3, debo confesar, ¡también me hizo llorar con la historia de este personaje llevado adelante por Wallace Shawn!).


Jim Parson acompañando la historia con su voz, remitiéndonos todo el tiempo al Sheldon ya adulto que vimos en la otra serie y la destacadísima interpretación del Sheldon joven (pero sobre todo el niño, duranta las primeras temporadas, que parece de verdad el mismo personaje pero en la infancia) por parte de Iain Armitage, hacen de esta serie una de las grandes de toda la historia.


La mención en algún momento a todos los personajes de The big ban theory y el cruce de temporalidades me pareció espectacular, y aunque esta serie complementa y amplia sentidos de la anterior, puede verse por sí misma.


Si vi dos veces enteras The big ban theory e incluso tres veces algunos cap. sueltos, debo decir que en cualquier momento vuelvo a ver, toda de nuevo, El joven Sheldon, una de las cosas que me alegraron el 2024.

martes, 7 de enero de 2025

Escritura y modos de vida (Taller virtual)

 Diarios, memorias y otros relatos autobiográficos

 



¿Nocturno o mañanero? ¿Cuál es tu tramo del día en el que logras mayor concentración y lucidez para la lectura, arrojo para la escritura?

 

El verano suele ser un buen momento para retomar lecturas abandonadas durante el año, para agarrar de la pila uno de esos de libros “no leídos” y comenzarlo, para pasar al Word esos apuntes en libretas, cuadernos y servilletas que hemos acumulado, para descansar de las rutinas introduciendo eso que para nosotres, lectoras y lectores empedernidos, disfrutamos a más no poder.

 

En este ciclo de verano nos proponemos realizar dos encuentros en enero y dos en febrero. Para descansar en el medio, y tener algunas tareas a las que podamos dedicarle un tiempo sin apresuramiento.

 

La soledad, la amistad y los amores como dinámicas que atraviesan nuestras vidas, motivos de lecturas y escrituras. Los diarios, las autobiografías, las memorias, tres modos de trabajar narrativamente partiendo de nuestras vidas y un taller que se propone demoler algunos mitos: el de la ilusión de una “literatura del yo”, de una “escritura de autoayuda” y otras toxinas contemporáneas.

 

Seguir el rastro de nuestros síntomas como programa de escritura que asuma este espacio virtual como un laboratorio de experimentación, un ámbito de lectura de algunos breves textos que nos inspiren, que nos ayuden a destrabar aquello que tenemos dentro y nos cuesta sacar, para retrabajar aquello que ya comenzamos pero nos cuesta darle forma, para encontrar la paciencia para la relectura, la corrección y la reescritura. En fin, cultivar un taller de fabricación de textos en donde podamos tomar elementos de nuestras actividades, recuerdos, anhelos, sueños, pero también, en el que pongamos a trabajar las series, películas y obras de teatro que hemos visto, los libros que hemos leído, las canciones y parloteos callejeros que hemos escuchado.

 

 

LECTURAS:

 

*Marguarite Duras: Escribir


*Piglia: Los diarios de Emilio Renzi (selección)


* Nietzsche: Ecce homo (Por qué soy yo tan sabio)


* Simone de Beauvoir: La ceremonia del adiós (1980)

 


Lunes 13 y 20/01; 17 y 24/02- 19 a 20.30 hs

Actividad arancelada

Coordina: Mariano Pacheco

 

lunes, 6 de enero de 2025

8 años sin Piglia (24/11/1941—6/01/2017): ¡Cómo te extrañamos Ricardo!



“Se trata de ver cómo un escritor inventa su tradición, cómo se construye a partir del lugar desde el cual escribe y cómo lee desde ahí. Esa lectura es, por lo tanto, una guerra….

 

Yo llamaría a esto una LECTURA ESTRATÉGICAS, es decir, una lectura que supone un campo de batalla, una lucha entre poéticas. En esa lucha, al escritor le están en juego la vida y la persistencia y permanencia de su propia obra. No es nada inocente ese tipo de enfrentamiento: se trata de ser leído desde el lugar desde el que se ha escrito….

 

Para nosotros la vanguardia es una posición, un lugar o un sitio en el campo minado de la literatura… Se entender, entonces, que la vanguardia sea un término militar que supone la avanzada de un ejército que viene detrás. Las metáforas bélicas son las que molestan a las bellas artes y, por eso, en esta época de consensos impuestos se mira con desconfianza la actitud combativa de los artistas. Se espera que sepan comportarse, especialmente en los mass media. Por lo tanto, hablamos más de un territorio que de un concepto….


Su lugar se define por su ruptura con las convenciones establecidas y por su fuerte interés en la experimentación narrativa…

 

LAS TRES VANGUARDIAS (Saer, Puig, Walsh)

 

***

Entonces, hay dos cosas sobre las que me he mantenido firme: el concepto de vanguardia, que redefino como una posición de lectura y no como una producción, porque no me considero un escritor de vanguardia. Y me considero un crítico que lee desde el efecto que la vanguardia produce en el nivel de la literatura. Y me parece que el lugar donde la vanguardia encuentra su postulación más sistemática es el lugar que está ligándose a la tradición del marxismo… no se trata sólo del marxismo como crítica del capitalismo, sino de la revolución como concepto que me permite también entender el pasado…

 

RICARDO PIGLIA. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA CRÍTICA DE SÍ MISMO


***

 

 

Primera conclusión: para leer, hay que aprender a estar quieto… Para escribir es preciso no sentirse acomodado en el mundo, es un escudo para afrontar la vida (y hablar de eso)”

 

LOS DIARIOS DE EMILIO RENZI, I: Los años de formación

 

jueves, 2 de enero de 2025

Deleuze para nuestro tiempo: Taller a 100 años de su nacimiento



¿Quién puede quedar indemne después de leer a Gilles Deleuze? ¿Cómo no leerlo por primera vez al enterarnos que Michel Foucault supo decir que el siglo XXI sería deleuziano?

 

En unos días el que es seguramente uno de los grandes filósofos de la segunda mitad del siglo XX, cumpliría 100 años y en tiempos oscuros como los actuales que mejor que recordarlo más por su natalicio que por su muerte. ¿Cómo hacerlo? Como se honra a los grandes pensadores: leyéndolos, discutiendo a partir de y con ellos desde nuestras inquietudes contemporáneas.

 

Gran desafío entonces el de no dejarnos seducir por la jerga, sino leer para pensarns, para poner a funcionar sus conceptos de modo análogo a cómo él mismo lo hizo al concebir el ejercicio filosófico siempre conectado con un afuera textual, con otras narrativas no-filosóficas, con otros modos de expresión no textual. Para crear conceptos, siempre nuevos –decía– siempre ligados a nuestros devenires, y a nuestra historia.

 

En este ciclo breve de tres encuentros nos proponemos realizar a partir de una breve selección de sus textos, una operación de lectura de triple dimensión:

 

1)                Recuperar la relación molecular por él propuesta para con los autores para vincularnos con la historia de la filosofía de modo que apostemos por desmomificarla, para encontrar en ella una reserva vital (arte del retrato como movimiento de reinvención del pasado).

 

2)                Retomar su apuesta de concebir la filosofía como “creación de conceptos” en tanto capacidad de resistir al presente y establecer una conjunción con su medio, como apuesta por abordar un campo de problemas, entre los que se encuentran la conquista (la creación) de una nueva tierra que no es más que la utopía inmanente de gestación de un pueblo, una raza mestiza y bastarda capaz de apostar por sustraerse de las normas mayoritarias que estructuran la existencia-para-el-mercado y devenir otros.

 

3)                Homenajear su obra y su trayectoria sustrayéndonos tanto del modo academicista y estereotipado de abordar la filosofía, como de su disolución anti-intelectualista por fuera de la invención de conceptos, para volver a reconectar filosofía y vida como apuesta creativa.

  

TALLER VIRTUAL ARANCELADO

Miércoles 15 y 22 de enero de 19 a 20.30

 

 

COODINACIÓNMariano Pacheco

 

CONSULTAS1140991554 o a: 

palabrasprofanas@gmail.com



Cromañón: la patria rockera y la política contemporánea

 


A veinte años de una de las peores tragedias que tuvo el país. Un repaso por los hechos, su contexto, y la cultura que el fuego nos dejó.

Por Mariano Pacheco 

 

Con el incendio en el boliche República Cromañón se regaron de sangre joven las calles de la patria. El recital de Callejeros esa noche en el barrio porteño de Once tuvo consecuencias fatales. En pocas horas murieron, en un mismo sitio, 194 personas de entre 14 y 24 años (e incluso varios niños y niñas). Desde ese día a hoy pasaron veinte años, y al dolor por la pérdida de tantas vidas se suman polémicas nunca saldadas.

 

JUVENTUD, DIVINO TESORO

A buena parte de la sociedad que venía de bancar por una década al menemato, le vino bien, desde el comienzo, la operación cumunicacional de estigmatizar y responsabilizar a la juventud rockera por lo sucedido. “Las bengalas prometen alegría, pero esconden desgracias”, tituló Pablo Sirven en una de sus notas en el diario La Nación (“La religiosa pasión por el fuego”, 02/01/2005).

 

Mucho del mundo del rock, como todo en esta vida capitalista, tuvo que ver con el espectáculo para un mercado privado, pero también –y este siempre fue un nervio que latió con fuerza en la escena rockera, sobre todo en el mundo del punk y del metal– hubo toda una corriente subterránea en la que primó la autogestión: desde sitios para ensayar (así fueran los garages de las casas), hasta la organización de recitales, pasando por la elaboración de sellos discográficos, fanzines y sus ferias para la distribución e, incluso, el desarrollo de fiestas y eventos en espacios culturales, en los que toda una política por otros medios se enlazaba con la bronca frente a un mundo que no prometía ningún futuro para la juventud.

 

En la serie Cromañón, estrenada recientemente en la plataforma Prime Video, puede verse al grupo de muchachos y de chicas protagonistas de la ficción cómo se juntan en un kiosquito o en la zona común de unos monoblocks de Villa Celina (aunque también podría ser la esquina de cualquier barrio popular del conurbano bonaerense o de la periferia del conglomerado urbano del país), que entre cervezas y conversas entretejen la hermandad de la amistad (como cantaba Hermética en una de sus canciones). Y también se muestra cómo uno de los pibes, que luego muere en Once, tiene en su habitación colgada una imagen de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, los jóvenes integrantes del movimiento piquetero asesinados en junio de 2002 (unos años antes de la tragedia de Once), tras una protesta en Puente Pueyrredón. Al evento se lo pasó a conocer como la “Masacre de Avellaneda”. A Maximiliano lo habían matado de un tiro en el pecho y a Darío de un balazo en la espalda luego de haber socorrido al primero, a quien no conocía.

 

En la serie de Prime Video, luego se puede ver al mismo joven participando activamente en la organización de actividades deportivas en el barrio (“trabajo territorial”, como se le dice en la jerga de la militancia “con los pies en el barro”) y, finalmente, se lo muestra nuevamente, luego de haber logrado salir de entre las llamas, ingresar al boliche Cromañón preocupado por su novia y sus amigos que habían quedado encerrados en el incendio, encontrando así la muerte, atravesado en sus últimos minutos de vida por ese gesto de solidaridad, de camaradería, de hermandad.

 

Este personaje de la ficción está inspirado en un pibe que tras la “Masacre de Avellaneda” le había escrito una carta de homenaje a Darío Santillán. Y ese no fue un caso aislado, si bien no es generalizable, tampoco puede decirse que no sea parte del ADN rockero de aquellos años en los que el rock funcionó como vector de politización de importantes franjas de la juventud, sobre todo de sectores populares castigados por las políticas neoliberales implementadas en Argentina por el menemato, en consonancia con el “Consenso de Washington” que desplegaba triunfante el Nuevo Orden Mundial.

 

Porque el rock implicó, para muchos, una suerte de contracultura suburbana que a la vez que congregaba y gestaba comunión, combatía los modos de homogeneización cultural que proponía ese sistema. Así, una juventud hija de las calles se amuchaba en esquinas y plazas para hacer manada y reunir a través de una pasión, un ritmo y una forma determinada de vestir a los parias del modelo neoliberal.

 

Fue todo esto lo que padeció un golpe tremendo tras Cromañón, que además de las 194 personas fallecidas, y los cientos de cuerpos que quedaron con vida pero con numerosas cicatrices visibles, invisibles y secuelas irreversibles, dejó también malherido al movimiento, porque las consecuencias de las iniciativas estatales de “mayores controles” no derivó en una política pública de “mayores cuidados” sino en un arrasamiento de los espacios de autogestión, y en una masiva proliferación de privatización de la noche, en consonancia con una tremenda restricción de la vida pública de la ciudad. Todo esto tiene que ver, no con los muchachos y las pibas que iban a los recitales, no con los pibes de las bandas como Callejeros, sino con la “ganancia de pescadores” que derivó del “río revuelto” que la crisis política de la “Tragedia de Cromañón” desató.

 

JUGAR CON FUEGO

La idea de “jóvenes inmolados”, “rituales rockeros de la muerte” y “corrupción generalizada del Estado” sirvieron como hilo conductor para la construcción de la noticia tras la tragedia, qué rápidamente sensibilizó a la sociedad y puso en movimiento a familiares de las víctimas y sobrevivientes para denunciar lo sucedido y buscar justicia.

 

De entrada apareció en el ojo de la tormenta Omar Chabán, quien gerenciaba el lugar (a quien incluso se lo señaló como propietario), como uno de los responsables, por permitir el ingreso de muchas más personas de lo legalmente establecido y por ordenar trabar las puertas de emergencia. Pero también rápidamente los señalamientos llegaron a la banda de rock Callejeros (por permitir el ingreso de tanta gente y por los “rituales” de bengalas, además de porque la banda contaba con su propia seguridad para los recitales), a quienes se llegó a colocar en el lugar de criminales, puesto que si Cromañón no era una tragedia sino una masacre y la banda también era responsable, ergo, no podían sino ser asesinos.

 

Pero, rápidamente, la línea de investigación sobre los controles oficiales al lugar derivó en denuncias de casos de corrupción, que no terminaban en las autoridades específicas, sino que llegaban a la mismísima gestión de la ciudad. Desde el espacio de la derecha que pronto derivaría en el PRO comenzaron a hablar de “incapacidad asesina” del jefe de gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y con la entonces legisladora porteña Gabriela Michetti se comenzó a impulsar el juicio político para provocar su destitución. Clarín a la cabeza de los medios hegemónicos empezaba a presentar como “el líder de la oposición” a Mauricio Macri, quien buscaba capitalizar el desmoronamiento de la figura de Ibarra y la crisis del progresismo porteño, que incluyó una arremetida contra figuras que lo respaldaron (entre ellas Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo).

 

Ibarra finalmente es destituido el 13 de marzo de 2006 tras la resolución del juicio político y en su lugar asume su vicejefe de gobierno Jorge Telerman. En el medio se habían desarrollado en 2005 las elecciones legislativas nacionales, en las que Macri buscó presentarse no sólo como una alternativa frente al fracaso del progresismo de Ibarra, sino también como un ferviente opositor al naciente gobierno nacional de Néstor Kirchner.

 

El discurso macrista se centró entonces en cuestiones como la crisis en la atención de los hospitales públicos, la creciente inseguridad, la suciedad que dejaban las movilizaciones y la violencia que se expresaba en los cortes de calle, es decir, se ponía en marcha el plan de “criminalización de la protesta” (que luego extendió durante su gestión nacional del Estado desde 2015, y que hoy encarna la ministra Patricia Bullrich en el marco del gobierno de Javier Milei). Durante 2005 Macri utilizó en varias oportunidades el eslogan de los familiares de las víctimas de Cromañón, “La corrupción mata”, y reforzó su marketing de diferenciación respecto de la “vieja política”, aunque no sin la astucia de aliarse con Ricardo López Murphy (ex candidato a presidente en 2003), integrando así al espacio Recrear a Compromiso por el Cambio: era el nacimiento del PRO, y se paría así, en un mismo movimiento, la posibilidad de conquistar el ejecutivo en la ciudad y, de paso, poner en pie –desde allí– una fuerza política de oposición al naciente progresismo, que entonces había comenzado a tender alianzas con el peronismo en todo el país.

Nada de esto tiene que ver con el rock, por supuesto, aunque la arremetida reaccionaria tras el incendio en el recital sentó bases sobre las cuales comenzaron muy tempranamente a circular discursos que se expresaron primero con una derecha pretendidamente democrática y, más tarde, con este nuevo actual experimento reaccionario que tras el lema “libertad” no hace más que esconder el más contemporáneo fascismo.

 

Si podemos pensar algo de la historia reciente de la Argentina a partir de algunas fechas como la de la rebelión popular del 20 de diciembre de 2001, o la del 24 de marzo de 2004, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner da la  orden de bajar el cuadro del genocida Jorge Rafael Videla, como momentos que abren un ciclo progresista en Argentina, podemos decir que el 30 de diciembre de 2004, el día de la “Tragedia de Cromañón” condensa él mismo, como hecho trágico, el cierre de un período de política contestaria por otros medios y abre estos años de empobrecimiento de las capacidades creativas y de cierta pulsión de impugnación que marcaron al rock desde sus inicios.

 

Transcurridas dos décadas de la tragedia de Cromañón, con un presidente de derecha que hace cierta apología de una pose rockera, la digna trayectoria del rock ¿podrá funcionar como espectro de rebeldía? Para por fin, como dice la canción de Callejeros: “ser la revancha de todos aquellos, que la pelearon al lado de cerca o muy lejos y no pudieron reír sin llorar”.