martes, 19 de agosto de 2025

Lecturas sintomáticas: filosofía y salud mental

(10 IDEAS/ 10 AUTORXS PARA LA DISPUTA ANÍMICA Y LA POLITIZACIÓN DEL MALESTAR)

 



Inicio: 10 de septiembre

 

 

Encuentros virtuales- Actividad arancelada

Septiembre- noviembre (6 encuentros)

 


Miércoles de 19 a 21- Frecuencia quincenal

Consultas: palabrasprofanas@gmail.com

 

 

PROPUESTA

 

En este ciclo de encuentros nos proponemos retomar las pistas de aquel gesto inaugurado a mediados de los sesenta del siglo pasado por esa “aventura de la filosofía francesa”, que entretejió relecturas de Marx y Freud para anudar crítica de la economía política con crítica política de la economía libidinal.

 

En tiempos oscuros como los actuales, de avance de las extremas derechas con su programa de precarización generalizada de la vida, a las crisis económicas y sociales se le suman cada vez con mayor claridad aspectos de crisis anímica y subjetiva, teñida por una crisis política en donde el capitalismo se presenta, a pesar de sus crisis, sin fisuras como el único modo de existencia posible.

 

Retrabajar un archivo histórico de textualidad que nos permitan resituar la cuestión de la subjetividad en el centro de los debates actuales se torna fundamental, no para fijarnos en el pasado ni fortalecer ningún tipo de nostalgia, sino para reabrir la imaginación.

 

Recuperar entonces un recorrido teórico-político para hacer de él una caja de herramientas que nos permita abrir colectivamente una conversación sobre el futuro.

 

El espacio no requiere de lecturas previas, ni de conocimiento de los textos a trabajar. Está destinado a trabajadorxs de la salud mental, militantes y activistas, docentes y estudiantes, trabajadorxs de la salud, artistas, investigadorxs y a cualquiera que quiera compartir las inquietudes que traen desde su incomodidad con el estado actual de la situación, para quienes tengan ganas de sumergirse en una apuesta del pensamiento que nos permita realizar un corte de amarras con el mundo tal como está.

 

 

PRIMER ENCUENTRO:

“Althusser: filosofía y psicoanálisis”

 

 

SEGUNDO ENCUENTRO:

“Deleuze/ Guattari: una crítica materialista al psicoanálisis burgués”

 

 

TERCER ENCUENTRO:

“Badiou: filosofía y política después de Lacan y el socialismo real”

 

 

CUARTO ENCUENTRO:

“Rozitchner/ Berman: psicoanálisis, política y salud mental”

 

 

QUINTO ENCUENTRO:

Rolnik/ Guattari/ Negri: política, deseo y subjetividad

 

 

SEXTO ENCUENTRO:

Fisher/ Lewkowicz: politización del malestar y subjetividad

 

 

 

DETALLE DE LECTURAS:

 

ALTHUSSERSer marxista en filosofía (selección); Lenin y la filosofía; Freud y Lacan

 

DELEUZE/ GUATTARI: ¿Qué es la filosofía? (cap. IV, “Geofilosofía”) y El Anti Edipo (extractos de “¿Qué es el esquizoanálisis?”)

 

BADIOUManifiesto por la filosofía (2, “Condiciones”); Badiou por BadiouLa verdadera vida: un mensaje a los jóvenesFilosofía y política: una relación enigmática; Condiciones (selección).

 

ROZITCHNER: “Freud: la interiorización del poder en la formación del sujeto”, en Freud y el problema del poder; “La izquierda sin sujeto”; Moral burguesa y revolución (prólogo)

 

BERMANTrabajo precario y salud mental (cap. IV, ¿Qué es la salud mental?)

 

ROLNIK: “Diez sugerencias para una incesante descolonización del inconsciente” (en Esferas de la insurrección)

 

ROLNIK/ GUATTARI: “Subjetividad e historia” (en Micropolíticas)

 

GUATTARI/ NEGRI: “Las nuevas alianzas” (en Cartografías)

 

FISHER: “La privatización del estrés” (en Realismo capitalista) y “La lenta cancelación del futuro” (en Los fantasmas de mi vida)

 

LEWKOWICZ: “Habitar, desacelerar, suspender”; “La subjetividad instituida” y “La subjetividad controlada” (en Todo lo sólido se desvanece en la fluidez) 

 

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario