miércoles, 29 de febrero de 2012

Martín Kohan habla de Bahía Blanca, su última novela

Entrevista en Página/12


El autor de Segundos afuera le dio forma al diario íntimo de un perdedor que no asume su derrota: Mario Novoa, un profesor de literatura que siete años después de haber sido dejado por su esposa, corrige el desarreglo lógico de la frase “el marido de mi mujer”.... 

domingo, 26 de febrero de 2012

¿Volvió la Evitamanía?

Dos notas sobre Evita: 
Personaje histórico-político, literario y cinematográfico

Por Mariano Pacheco (Publicadas en http://www.cambio21.com.ar)
 

En 1994, el escritor y crítico literario Martín Kohan, publica junto con Paola Cortés Rocca un libro sobre Evita (Imágenes de vida, relatos de muerte. Eva Perón: cuerpo y política). Afirman allí que la figura de Evita, además de avivar polémicas crispadas, parecía configurada de un modo tal que conformaba un imaginario social que era aceptado como algo dado. La Evitamanía, la llamaron. Y se permitía decir: “Ahora que la euforia parece calmarse, queremos analizar esas estrategias de representación que constituyen, precisamente, la condición de posibilidad de esta moda”. Pasadas casi dos décadas, ¿ha retornado nuevamente esa euforia?...

martes, 21 de febrero de 2012

“Negros, borrachos y faloperos”

(Terminaron los feriados de carnaval)

Cubriendo la noticia. El rol de algunos medios masivos de comunicación en la gestación de un sentido común reaccionario. La restitución de un feriado vedado por la última dictadura cívico-militar como una noticia de tránsito. La reducción de un sentir popular a un prejuicio marcadamente clasista.

Por Mariano Pacheco

Durante todo el último fin de semana largo hemos asistido a una ofensiva comunicacional que tal vez tuvo su mayor eficacia en cierto modo imperceptible de manifestarse. La presentación de los feriados de carnaval -restituidos en noviembre pasado luego de haber sido borrados de calendario durante 35 años- como una noticia de tránsito, puso en evidencia el modo en que determinados medios masivos de comunicación hegemónicos cubrieron una noticia con alto impacto histórico, y de gran sensibilidad para los sectores populares. Pusieron en evidencia, una vez más, como cubren en realidad diariamente lo que pasa en el país.
Hasta podría ser tomado con cierto humor, ya que por lo general, no se realizaron análisis político-ideológicos, con una perspectiva histórica, en torno a las implicancias socioculturales (de sociabilidad y de gestación de identidades) que este tipo de fenómenos implican. Podría ser tomado con cierto humor si no tomáramos en cuenta que aquello que se escribe, aquello que se dice en esos grandes medios, con poderoso alcance a nivel nacional y extensión profunda entre los diversos sectores de nuestra sociedad, no es solamente lo que ellos dicen, sino lo que se dice.  
Se vio, se escribió y se dijo en estos días, que era un verdadero problema que las calles de la ciudad, la Gran Ciudad Blanca y Cosmopolita de la Negra y Mestiza América Latina (pero también las mini-Buenos Aires de cada lugar, pongamos por caso, el “centro” de cada distrito del populoso Conurbano Bonaerense) estuvieran cortadas “por todos lados”, porque esos “vagos” –que encima “ahora tienen el día libre sin tener que ir a trabajar”– esos “negros, borrachos y faloperos”, podían hacer “el quilombo” que quisieran, el ruido que quisieran, llenar todo con el humo y el olor que quisieran, porque la (s) ciudad (es), en estos días, ha (n) dejado de pertenecerle a los vecinos, invadida (s) por toda esa gente de mal gusto.
Lo hablado por determinados sectores de los medios masivos de comunicación toma carácter de autoridad, es algo hoy difícil de negar. Por eso, eso que dicen, muestran y escriben cobra tanta relevancia. Porque las cosas, para muchos, comienzan a ser así: las han leído en tal periódico, las han escuchado en tal radio, las han visto en tal programa de televisión. Se ve, se lee, se escucha… y luego se repite.
Por eso ha sido tan importante todo el debate que se ha dado en torno a la Ley de Medios, y más importante aún, que pueda efectivizarse realmente una democratización profunda de la palabra, tanto de la oral como de la escrita, y de las imágenes que circulan en la sociedad, ampliando el espacio de enunciación, profundizando la diversidad de interpretaciones.

Los festejos del carnaval fueron prohibidos el 6 de junio de 1976 por el entonces presidente y general Jorge Rafael Videla, actualmente condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, y enjuiciado por el robo de hijos de detenido-desaparecidos por razones políticas, a manos de los “grupos de tareas” de la dictadura. Durante décadas ha sido un reclamo dinamizado por amplios sectores de nuestra sociedad. Por eso da broca ver, leer y escuchar tantas estupideces. Y por eso da tanta alegría saber que esos días, en los que se puede bailar, escuchar ritmos de todo tipo, disfrazarse, comer choripanes, tomar unas gaseosas o cervezas, juntarse con amigos o hacer otros nuevos, en fin, interrumpir un poco la a veces tan agobiante cotidianeidad; da alegría saber –decía– que esos días son ahora Feriado Nacional. 

viernes, 3 de febrero de 2012

Taller de literatura y política

Revisitando el peronismo
Literatura argentina y realidad política


Los miércoles de 19 a 21hs
En la Casa Popular Nuestra América
(Maza 1659 - Boedo)


Fecha de Inicio: 15 de febrero
Coordinación: Mariano Pacheco (*)



Los temas: La literatura y la política: una relación siempre en tensión; el debate sobre los clásicos: cómo y desde dónde leerlos; la discusión sobre la historia: ¿repetición de viejos dogmas o recreación de un nuevo revisionismo?
Los autoresRodolfo Walsh, José Páblo Feinmann, Raúl Scalabrini Ortiz, John W. Cooke, Jorge Luis Borges, Nicolás Casullo, Adolfo Bioy Casares, Ricardo Piglia, Juan José Hernández Arregui…

Duración: 4 semanas
Arancel: $ 125 (único pago)
Consultas e inscripciónnuestramerica.casapopular@gmail.com
Más información en:     www.profanaspalabras.blogspot.com  o  15-3800-5025


(*) Mariano Pacheco es ensayista y periodista. Autor de De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados (El Colectivo, 2010). Estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Miembro del colectivo editorial de Herramienta, revista de debate y crítica marxista. Colaborador de la Revista Sudestada y del portal de noticiaswww.marcha.org.ar. Militante del Frente Popular Darío Santillán.

     Fundamentación
La propuesta es realizar una serie de talleres (organizados en bloques de cuatro encuentros, a realizarse una vez por semana) en los cuales poder abordar una serie de lecturas y debates en torno a las relaciones, a los vínculos que se establecen entre literatura y política, entre política e historia, entre pasado y presente...
Estos encuentros están englobados bajo este título en claro homenaje al  maestro David Viñas (fallecido el año pasado y quien publicó en 1964 Literatura argentina y realidad política, ese gran libro que marcó a varias generaciones de docentes y estudiantes, de lectores y escritores de nuestro país).

Nos proponemos llevar adelante un recorrido por las representaciones gestadas en torno al fenómeno peronista en la literatura. Un intento por revisitar  mitos políticos fundamentales de la historia nacional.


Programa de la 1º Parte. Cuatro encuentros: 1945-1955

1.      Introducción: el debate sobre la historia (o cómo abordar los   “clásicos” hoy).
2.      Discursos de legitimación del nuevo movimiento nacional.
3.      La literatura antiperonista.
4.      Fusilamientos, bombardeos y proscripciones: lecturas en torno al derrumbe y la resistencia.



Bibliografía

1º Encuentro (15/02):

Selección de fragmentos a cargo del coordinador: Federico Nietzsche, Walter Benjamin, Ítalo Calvino…

2º Encuentro (22/02):

Miércoles 22/02: Raúl Scalabrini Ortiz: “El subsuelo de la patria sublevado” (crónica).
John W. Cooke: “Peronismo y revolución” (discurso). Juan José Hernández Arregui: La formación de la conciencia nacional (extractos de ensayo). Nicolás Casullo: Peronismo… Militancia y crítica (extractos de ensayo). Omar Acha: “El rumor de la plebe” (relato).

3º Encuentro (29/02):

Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares: “La Fiesta del monstruo” (cuento). Adolfo Bioy CasaresDiario de la guerra del cerdo (extractos de novela). Jorge Luis Borges: “El simulacro” (cuento); “Poema conjetural” (poesía). José Luis RomeroBreve historia de la argentina(capítulo “La república de masas: 1943-1955).

4º Encuentro (7/03):

Ricardo Piglia: “Desagravio” (cuento). Rodolfo Walsh: “La secta del gatillo alegre”; “La secta de la picana” (I, II, III y IV); “Vuelve la secta del gatillo y la picana” (notas periodísticas que luego formarán parte de Operación masacre). José Pablo FeinmannLa astucia de la razón(extracto de novela).