FIODOR

Pero al ver esta imagen en el muro de Gabba.mor y pensé en la incomodidad que sentido en los últimos tiempos, de cada vez encontrar menos gente con la que poder compartir una conversa sobre algunos autores clásicos, que sospecho ya no se leer, o se leen muy poco: Flaubert, incluso Kafka, además de Dostoievski, el Gran Escritor de todos los tiempos.
Libros como "Crimen y Castigo" y "Los hermanos Karamazof", o "Salambó" y "Madame Bovary" (o "El proceso" o los cuentos de Kafka, como "En la colonia penitenciaria", marcaron un antes y un después en mi existencia).
¡Dostoievski o muerte! Que no es contraponer clásicos a contemporáneos, sino no dejar de leerlos también a ellos, a los clásicos, a esas bestias de la literatura que nos hacen dar suspiros al leerlos, que nos dejan con la mirada perdida en las pausas que a veces nos damos cuenta que necesitamos hacer mientras transitamos esa experiencia sublime que implica abordarlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario