jueves, 10 de abril de 2025

Jueves de paro, miércoles de movilización...

 

Acertado, creo, lo de movilizar ayer al Congreso y largar para hoy un Paro Nacional.

 


Hace un rato, le decía por mensaje Whasap a Pablo Solana (con quien desde hace años tenemos la costumbre de intercambiar pareceres de cosas que podemos estar escribiendo), que lo de la UTA ya no es sólo claudicación, sino que en este contexto es “Traición a la patria”.

 

Garantizar bondis en ciudades como Buenos Aires, en zonas como el AMBA, produce evidentemente que un paro de actividades no se haga sentir como se podría hacer sentir cuando no hay colectivos. Eso repercute también en que haya un montón de negocios abiertos, gente de labura sin estar registrada se vea expuesta a las presiones que ejercen las patronales. Eso por un lado.

 

Por otro lado, me parece que hay aún y a pesar de todo, en Argentina, un poder sindical que se hace sentir: hoy no hay trenes, aviones, subtes (donde también está la UTA pero contrarrestada por la presencia arrolladora de los “metrodelegados”). Tampoco hubo bancos, los parques industriales que existen y son poderosos estuvieron cerrados, como los puertos, y lugares claves de la economía, que se paralizan cuando, como hoy, hay una huelga general convocada por las centrales sindicales.

 

Evidentemente, el paro expresa la fractura de la clase trabajadora argentina en la actualidad, ya que entre monotributistas, asalariados precarizados, economías populares, informales de todo tipo, son la mitad de quienes vivimos de nuestro trabajo que no contamos con el amparo de un sindicato para ir a la huelga. Así y todo, ese sigue siendo un diferencial de la Argentina respecto a Latinoamérica: la presencia de los sindicatos, de los cuerpos delegados…

 

En fin: diría que, aunque tarde, fue acertada la estrategia de combinar la movilización un miércoles en acompañamiento a los jubilados (un sector que viene siendo minoritario numéricamente pero muy dinámico políticamente, que logra además convocar a la movilización a un conjunto de sectores que no están sindicalizados) y la apuesta por sostener una huelga que paralice las principales ciudades y resortes de la economía del país, más allá de que por la traición de la UTA hubo colectivos funcionando y se impidió así concretar el objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario