domingo, 14 de septiembre de 2025

Acerca de Conversaciones sobre la escritura de Ursula K. Le Guin

 

“Hay que aprender leyendo buenos textos y tratando de escribir así”, dice Ursula K. Le Guin en estas “Conversaciones sobre la escritura” que mantiene con David Naimon, publicadas en la cuidada y bella edición de la editorial Alpha Decay.


Estructurado en tres partes (1: narrativa; 2: poesía; 3: ensayo), el libro, tiene un par de cuestiones que me interesaron mucho y quisiera brevemente rescatar.


La primera, que puede resultar una obviedad pero que a menudo suele olvidarse, es que “para poder fabricar algo, hacen falta herramientas” (y, por lo tanto, resulta imprescindible trabajar sobre los usos del lenguaje que utilizamos a la hora de escribir).

 

La segunda, es que no se puede “reestructurar la sociedad” sin “reestructurar el lenguaje” (la lucha de clases, podríamos pensar, se libra también en la formación y empleo de las palabras).


La tercera (y esto lo plantea Naimon), es que hay un trabajo por hacer que consiste en interrogarse qué palabras (pero también: que tecnologías, historias y herramientas) merecen pasar de generación en generación.


El libro, a su vez, tiene un conjunto de citas de otros libros de la autora (colocadas como separatas, en letras blancas sobre fondo negro). Las que más me gustaron y apunté en mi cuaderno son las que siguen:

 

*DE “CONTEMPLACIÓN EN EL RÍO MCCOY”:

 “Buscando el sentido dentro de la palabra, me aventuré:

a estar en el lugar sagrado,

el templo. A presenciarlo todo, luego a ser

el altar de lo presenciado”

 

* DEL PREFACIO DE “LATE IN THE DAY”

 Necesitamos el lenguaje de la ciencia y de la poesía para que nos salven de la infinita acumulación de datos que no sirven para curarnos la ignorancia o la culpa”.

 

*DE “THE OPERATING INSTRUCTIONS”

 “La imaginación es la herramienta más poderosa de la humanidad. Es mejor que el pulgar oponible. Me puedo imaginar una vida sin pulgares, pero no sin imaginación”.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario