miércoles, 16 de julio de 2025

“Ni una palabra” de Harlan Coben

Es una serie atrapante, adictiva diría.



Un adolescente muerto, otro desaparecido, dos mujeres que se suman a la lista de fallecidos, nuevas desapariciones, pero también, las problemáticas existenciales durante la adolescencia, el vínculo padres-madres/ hijes, los consumos problemáticos, los secretos, la violencia generalizada, la explotación de mujeres, la investigación policial, la justicia, el narcotráfico, el bullying escolar, la infidelidad matrimonial… Ufff son demasiadas cosas para 6 episodios de menos de una hora cada uno.

 

Lo que más me gustó la serie fue que una de sus protagonistas (Magdalena Boczarska en el papel de Anna, la madre del joven desaparecido), practicara kendo.

 

Ambientada en Varsovia, “Hold Tight” es una de las tantas adaptaciones que Netflix realizó (entre 2018 y 2023), de alguna de los libros de Harlan Coben, autor estadounidense que ya ha vendido más de 75 millones de sus 33 novelas de misterio y suspenso.


Confieso no haber leído ninguno de los libros, así que no sé si es una cuestión que también aparece en las novelas o no, pero al menos en las series (ya vi también “Quedate en casa” y “No hables con extraños”), diría como enfaticé al inicio de estas líneas– que son atrapantes, prácticamente adictivas, porque mantienen la tensión de manera permanente. Pero a su vez son rizomáticas, en un mal sentido: las historias no paran de proliferar y a veces confunden, marean un poco.


Por otro lado, siguiendo cierta tradición de la literatura policial (incluso esa suerte de efecto más específica de los cuentos), toda la historia (todas las múltiples historias, paralelas pero que se van entretejiendo), terminan con un final un poco zonzo, o que no llega a estar a la altura de la tensión que (al ser además miniseries) logran sostener a lo largo de los capítulos anteriores, dejando esa sensación que podría expresarse en una sensilla frase: “¿ah, eso era lo que pasó?”

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario